1. Chardonnay
Chardonnay se trata de una uva bastante ácida, por lo que es necesario ajustar el proceso de fermentación para conseguir que resulte un poco más suave para el paladar de los comensales.Este vino combina, además, muy bien con prácticamente cualquier menú: verduras, quesos semiblandos, pescados, carne y frutos secos.
2. Sauvignon blanc
En segunda posición, tenemos otro de los vinos blancos más famosos: el Sauvignon Blanc. Se trata de un vino con un sabor más verde y da lugar a un vino blanco seco que se comercializa en todo el planeta.Esta uva es originaria de la región de Burdeos, si bien es cierto que actualmente se lleva a cabo su cultivo en todas las partes del mundo. Se trata de un vino que en líneas generales tiene un sabor más afrutado, sobre todo si se alarga su periodo de maduración.Con respecto a su maridaje, las pastas y los arroces son algunos de los platos que mejor combinan con este vino, si bien es cierto que ciertos quesos fuertes también son una buena elección.
3. Pinot Gris
A pesar de ser menos cocida que su compañera, la uva Pinot Blanc, esta uva de color azul grisáceo también se utiliza en zonas de Alemania, Francia, Italia y Estados Unidos. Dando sitio a un vino que tiene mayor cuerpo y ciertas notas picantes dependiendo de la zona de cultivo de la uva. La característica principal de estos vinos es que combinan muy bien con distintos tipos de platos y que su sabor puede variar de manera considerable dependiendo de dónde se haya realizado.A la hora de consumirlo también se aconseja servirlo frío y maridarlo con pescados o mariscos porque es la comida que mejor combina con el mismo.
4. Moscatel
Se trata de la variedad de vino más antigua que podemos encontrar, situando sus orígenes en el Antiguo Egipto.Estas uvas se cultivan mejor en climas cálidos y suelen usarse para elaborar vinos dulces y/o espumosos. Por eso suelen emplearse sobre todo en alianza con los postres y con los aperitivos.
5. Cortese
Esto se debe a que su producción se encuentra limitada principalmente a la zona de Italia, la cual tiene la mayor parte de su cultivo.Al igual que la variedad anterior, en este caso es importante controlar bien la temperatura a la cual se madura la uva, ya que si el calor es excesivo puede estropear la misma.Con respecto a su maridaje, este vino combina muy bien con aquellos alimentos que tienen un sabor muy definido, independientemente de si se trata de marisco, pasta, etc.
Comentarios
Publicar un comentario